Tipos de pesca desde embarcación

Tipos de pesca desde embarcación

La pesca desde embarcación ofrece una amplia variedad de modalidades, ya que permite acceder a lugares donde los peces suelen ser más abundantes y grandes. Aquí tienes las principales modalidades:

 

 Pesca de fondo

  • Descripción: Consiste en lanzar el cebo al fondo del mar y esperar a que los peces piquen. Se realiza en zonas con estructuras como rocas, barcos hundidos o fondos mixtos.
  • Equipo: Cañas resistentes de acción fuerte.
  • Carretes con gran capacidad de línea (monofilamento o trenzado) y recuperación lenta
  • Plomos pesados para mantener el cebo en el fondo.
  • Cebos naturales como sardinas, langostinos, calamares o gusanos.
  • Especies comunes: Meros, dentones, pargos, morenas, chopas, picas...

 

Curricán (trolling)

  • Descripción: Implica arrastrar señuelos o cebos vivos detrás de la embarcación a velocidades variables. Ideal para cubrir grandes áreas en busca de peces depredadores.
  • Para el curricán de bonito una velocidad de 6/7 nudos, para currican especies mas pequeñas y por tanto señuelos mas ligeros sobre 3 nudos
  • Equipo: Cañas robustas con carretes de arrastre.
  • Señuelos como rapalas, pulpitos, o cebos vivos (caballas, jureles).
  • Líneas trenzadas o monofilamento reforzado.
  • Especies comunes: Atunes, dorados, bonitos, agujas, marlines, sierras, lubinas

 

Jigging

  • Descripción: Se utiliza un señuelo metálico (jig) que se deja caer al fondo y se recoge con movimientos rápidos y ascendentes para simular un pez herido.
  • Equipo: Cañas cortas y resistentes con acción rápida.
  • Carretes potentes con alta capacidad de recogida.
  • Jigs metálicos de diferentes pesos (según la profundidad y la corriente).
  • Especies comunes: Dentones, meros, serviolas, abadejos, lubinas.

 

Spinning desde embarcación

  • Descripción: Similar al spinning desde costa, pero permite lanzar señuelos en zonas profundas o alrededor de estructuras.
  • Equipo: Cañas ligeras o medianas de acción rápida.
  • Señuelos como poppers, paseantes, vinilos o minnows.
  • Líneas trenzadas con bajos de fluorocarbono.
  • Especies comunes: Atunes, dorados, anjovas, espetones, lubinas.

 

Pesca con chambel (pesca fondeada)

  • Descripción: Técnica tradicional para capturar varias especies a la vez utilizando un aparejo con múltiples anzuelos y plomo en el extremo.
  • Equipo:Cañas de acción media-fuerte.
  • Aparejo de chambel con varios anzuelos y cebos naturales (gusanos, calamares, gambas).
  • Especies comunes: Pageles, sargos, besugos, mojarras.

 

Pesca al vivo

  • Descripción: Utiliza peces vivos como cebo, presentados de manera natural para atraer a grandes depredadores.
  • Equipo:
  • Cañas fuertes con carretes de arrastre o spinning pesado.
  • Líneas trenzadas con bajos de acero o fluorocarbono.
  • Cebo vivo como caballas, jureles o bogas.
  • Especies comunes: Dentones, serviolas, meros, barracudas.

 

Pesca a la deriva

  • Descripción: Se deja a la embarcación moverse con las corrientes mientras el cebo natural o artificial se mantiene a diferentes profundidades.
  • Equipo: Cañas de acción media.
  • Líneas con flotadores o plomos para mantener el cebo a la profundidad deseada.
  • Cebos naturales o artificiales.
  • Especies comunes: Atunes, bonitos, dorados, peces espada.

 

Eging desde embarcación

  • Descripción: Técnica especializada para pescar cefalópodos como calamares y sepias utilizando señuelos llamados egis.
  • Equipo: Cañas ligeras de eging.
  • Señuelos egi en colores llamativos.
  • Líneas trenzadas finas con bajo de fluorocarbono.
  • Especies comunes: Calamares y sepias.

 

Pesca vertical (slow jigging o inchiku)

  • Descripción: Variante del jigging que emplea movimientos lentos y controlados para atraer peces que se alimentan cerca del fondo.
  • Equipo: Cañas ligeras con sensibilidad en la punta.
  • Señuelos como inchikus o slow jigs.
  • Líneas trenzadas finas con fluorocarbono.
  • Especies comunes: Meros, dentones, pargos, cabrachos.

 

Pesca con mosca en agua salada (saltwater fly fishing)

  • Descripción: Técnica que utiliza cañas de mosca y moscas artificiales para capturar peces depredadores cerca de la superficie.
  • Equipo: Cañas y carretes de fly fishing específicos para agua salada.
  • Líneas flotantes o hundibles según la especie objetivo.
  • Moscas que imitan peces pequeños o crustáceos.
  • Especies comunes: Dorados, lubinas, jureles, bonefish.

 

Pesca de altura (big game fishing)

  • Descripción: Enfocada en la captura de grandes peces oceánicos en aguas profundas.
  • Equipo Cañas y carretes de alta resistencia.
  • Líneas reforzadas de gran capacidad.
  • Señuelos grandes o cebos vivos.
  • Especies comunes: Marlines, atunes rojos, tiburones, pez espada.

 

Si necesitas más información sobre alguna de estas modalidades o cómo optimizar tu equipo según tu zona de pesca, no dudes en preguntar. ¡Buena pesca!

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.