Pesca del bonito en embarcaciones deportivas, curricán bonito, ¿cómo se pesca el bonito y los listados?
La pesca al curricán (o trolling) del bonito es una técnica muy popular que consiste en arrastrar señuelos o carnadas desde una embarcación en movimiento para atraer a estos peces rápidos y combativos. Aquí tienes una descripción detallada de cómo es esta práctica y cómo llevarla a cabo:
¿Qué es el curricán?
El curricán es una técnica de pesca deportiva en la que se arrastran señuelos artificiales o carnadas naturales detrás de una embarcación en movimiento. Es ideal para capturar especies como el bonito, ya que imita el movimiento de pequeños peces, principal alimento de este depredador.
Características del Bonito
• Velocidad y fuerza: El bonito es conocido por ser un pez rápido y luchador.
• Hábitat: Aguas abiertas, principalmente en zonas cálidas y templadas.
• Alimentación: Se alimenta de sardinas, anchoas y otros peces pequeños, lo que lo hace vulnerable a señuelos que los imiten.
• Época ideal: Se pesca principalmente en primavera y verano, aunque esto puede variar según la región.
Pasos para la pesca al curricán del bonito
1. Preparación del equipo
• Caña y carrete:
• Caña de acción media-fuerte, ideal para soportar la lucha del bonito.
• Carrete convencional o de trolling, con capacidad para líneas de entre 20 y 30 libras (9-13 kg).
• Línea y líder:
• Línea principal: Monofilamento o trenzada de 20-30 libras.
• Líder: Fluorocarbono de 30-40 libras para resistir los dientes del pez y evitar que detecte la línea.
• Señuelos:
• Plumas artificiales: Colores vivos como blanco, azul, rosa o morado.
• Minnows o Rapalas: Señuelos que imitan peces pequeños.
• Cucharillas brillantes: Para atraerlos con destellos y vibraciones.
2. Velocidad y patrón de navegación
• Velocidad de la embarcación:
• Mantén una velocidad de entre 5 y 8 nudos (9-15 km/h).
• Velocidades más rápidas son útiles para imitar peces en huida.
• Patrón de navegación:
• Navega en líneas rectas, pero también prueba giros amplios para variar la acción de los señuelos.
• Busca áreas donde haya actividad, como bancos de peces o aves alimentándose en la superficie.
3. Configuración de los señuelos
• Coloca varios señuelos a diferentes distancias detrás de la embarcación (30-50 metros).
• Si es posible, usa diferentes tipos de señuelos (plumas, minnows y cucharillas) para ver cuál funciona mejor.
• Añade plomos o “downriggers” si deseas pescar a mayor profundidad.
4. Localización del bonito
• Busca actividad superficial: Aves marinas como gaviotas o alcatraces suelen indicar bancos de peces pequeños donde los bonitos cazan.
• Dirígete a zonas con cambios de profundidad o corrientes, ya que son áreas donde se concentra el alimento.
5. La lucha con el pez
• Una vez que el bonito muerda el señuelo:
• No lo forces demasiado; ajusta el freno del carrete para evitar que la línea se rompa.
• Mantén la tensión constante en la línea mientras recoges.
• Prepárate para varias arrancadas, ya que el bonito es un luchador incansable.
Consejos útiles
1. Horarios ideales: Pesca al amanecer o al atardecer, cuando los bonitos están más activos.
2. Equipo adicional: Lleva gafas polarizadas para identificar actividad en la superficie y un GPS para rastrear las zonas más productivas.
3. Conservación del pescado: Usa una hielera para mantener la captura fresca hasta que llegues a puerto.
¿Por qué practicar la pesca al curricán del bonito?
• Adrenalina: El bonito ofrece una lucha emocionante, ideal para los amantes de la pesca deportiva.
• Comida deliciosa: Es un pez sabroso que puede prepararse fresco, en ceviches o a la parrilla.
• Conexión con el mar: Navegar en aguas abiertas en busca de bonitos es una experiencia única que combina estrategia, naturaleza y deporte.
¿Quieres consejos adicionales sobre señuelos, lugares específicos o técnicas avanzadas? ¡Avísame y te ayudo a prepararte para una jornada exitosa!